IA ¿Herramienta aliada, o reemplazo de oportunidades laborales?

La inteligencia artificial (IA) es considerada una amenaza a las oportunidades laborales, pero ha llegado para quedarse. La vemos en campañas publicitarias, análisis de datos, optimización de estrategias de ventas y hasta en la creación de contenidos. Aunque es fácil llegar a la conclusión de que estas tecnologías puedan desplazar a los profesionales especialmente en nuestro México en donde algunas las empresas intentan ser todólogas objetando el ahorro en su presupuestos y sueldos, sin embargo, el talento humano ha sido históricamente el motor de la industria publicitaria, la realidad es que la IA no debería ser una amenaza e implementarla correctamente debería ser una herramienta aliada ¿Pero, qué opinan las empresas?

Este artículo recomendamos como aprovechar estas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas mexicanas de forma inteligente y estratégica, sin comprometer el empleo ni la esencia del trabajo creativo que tanto caracteriza a nuestro talento mexicano como se encuentra en nuestra agencia creativa.

¿Por qué existe incertidumbre por la (IA) entre los creativos mexicanos?

La IA ha generado inquietudes bastante comprensibles. Creativos, diseñadores, redactores y estrategas sienten que su trabajo podría ser reemplazado por herramientas automatizadas. Y es que plataformas que generan textos, imágenes o videos en segundos pueden parecer más atractivas para empresas que buscan reducir costos a corto plazo.

Debemos tomar en cuenta que el éxito del posicionamiento de las empresas se debe a las estrategas que son diseñadas por un equipo humano experto en marketing digital, donde se desarrollan las estrategias para cada canal de comunicación y entre todas generan una estrategia con un fin en común, que pudieran ser, posicionamiento, impulso de marcas, seguidores, nuevos clientes o fidelización de clientes actuales.

Por si sola la IA, no tiene la sensibilidad para detectar la estrategia puntual y determinar los canales de venta en los que las empresas deban o puedan invertir, recordemos que existen diversos tipos de medios digitales y cada uno de ellos requerirá un monto de pauta publicitaria, es aquí donde la expertise humana diseña la estrategia y determina en donde se debe colocar los presupuestos de inversión de los clientes. Recordemos que si no pagas publicidad de manera orgánica no impactas por lo tanto no obtendrás los resultados deseados.

La IA es una herramienta carece de lo más valioso que ofrecen los creativos mexicanos: sensibilidad cultural, intuición de mercado, pensamiento estratégico y conocimiento del contexto local, regional o nacional. Una campaña que logra conectar con el corazón del consumidor mexicano no puede diseñarse únicamente con datos y algoritmos como es la IA

El riesgo no está en la IA, sino en cómo se utiliza. Lejos de reemplazar al talento humano, deberían verse como un recurso que ayuda a mejorar procesos, ahorrar tiempo en tareas repetitivas y abrir nuevas posibilidades creativas.

Por ejemplo:

Automatización de tareas operativas: Generación de informes, segmentación de audiencias o análisis de comportamiento de usuarios. Esto permite que el equipo creativo se enfoque en lo que realmente importa: idear, crear, conectar, evaluar y desarrollar estrategias

Inspiración y benchmarking: La IA puede analizar millones de campañas globales para detectar tendencias y ofrecer ideas que los creativos pueden adaptar con su toque local y personal.

Pruebas A/B más inteligentes: La AI permite realizar pruebas de contenido de manera más precisa y rápida, ayudando a los equipos a tomar decisiones basadas en datos reales y no solo en la intuición.

Optimización de contenido: Desde mejorar la legibilidad de textos hasta ajustar elementos visuales según las preferencias del público objetivo, y te puede ayudar a pulir materiales sin restaurar la autenticidad del mensaje.

Implementación ética en la estratégica de la IA. Aquí algunas recomendaciones de nuestro team BrandMX:

Capacita a tu equipo creativo en el uso de estas herramientas: No se trata de sustituir, sino de integrar. Enseñar a los creativos a trabajar con ella es como darles una nueva caja de herramientas.

Haz de la IA un apoyo, no el desarrollador de la creatividad: Utilízala para tareas complementarias, no como generadora principal de campañas. La idea creativa siempre debe nacer del ser humano.

Involucra a los creativos en la toma de decisiones de estás tecnologías: Si vas a implementar nuevas plataformas de IA, consulta con tu team creativo. Ellos sabrán cómo adaptarlas a sus flujos de trabajo.

Protege la propiedad intelectual de tus colaboradores: Asegúrate de que el uso de la IA  no infrinja los derechos de autor ni utilice contenidos sin consentimiento. La ética debe ser pilar de toda adopción tecnológica.

Diferencia entre eficiencia y esencia: Ahorrar tiempo es útil, pero nunca debe costar la pérdida de identidad de tu marca. La IA debe ayudarte a ser más eficiente sin perder tu esencia humana.

Lo que ganan las marcas mexicanas al combinar La IA con el talento humano

Mayor competitividad: Al aprovechar la IA de manera estratégica, las empresas pueden mantenerse al nivel de grandes marcas globales sin perder autenticidad humana.

Campañas más dirigidas: La combinación de análisis profundo de datos con creatividad empática genera mensajes estratégicos.

Ahorro con sentido: Optimiza recursos sin sacrificar empleos ni talento, fomentando un ecosistema inteligente.

Innovación constante: Al eliminar tareas repetitivas con la IA, el equipo tiene más espacio para experimentar, innovar y elevar el nivel de las campañas.

Conclusión:

La IA no es enemiga del talento, es una extensión de él. Las empresas mexicanas que entiendan esto no solo protegerán el empleo creativo, sino que lo fortalecerán. Al integrarla con ética, formación y respeto por el valor humano, podemos crear una industria publicitaria más innovadora, competitiva y empática.

En BrandMX creemos firmemente que el camino no es reemplazar, sino integrar sin descuidar la esencia misma de cada marca. La inteligencia artificial no tiene la sensibilidad humana, es por ello que recomendamos tenerla como apoyo y no depender al 100% de ella, sino en tu contenido y te verás igual que todos tus competidores en los medios digitales con las mismas frases y serás el mismo espejo de comunicación.

¡Recordemos que todas estas personas que toman las decisiones de sustituir al talento humano por la IA también es un humano, por ello te invitamos a que cuidemos el talento la creatividad, cuidemos las oportunidades laborales!

¡Compártenos tu opinión!

¿Si requieres asesoría personalizada, da clic aquí y pide información?

Hola bienvenido a BrandMX, contamos con las siguientes opciones para contactarnos: